Iglesia de San Salvador

Comuna de Huara, Limaxiña

La Iglesia de San Salvador en Limaxiña, Chile, es un importante monumento histórico que refleja la rica historia cultural y religiosa de la región. Aquí hay más información sobre esta iglesia:

Historia
La Iglesia de San Salvador en Limaxiña formaba parte del Curato de Sibaya y es parte de la historia de la evangelización de las localidades en la quebrada de Tarapacá. Hasta 1774, la localidad carecía de su propia iglesia, y los habitantes de Limaxiña acudían a la Iglesia de Sibaya, a la que estaban eclesiásticamente subordinados. La construcción de la iglesia se remonta al siglo XVIII y presenta un estilo barroco andino que incorpora elementos culturales tanto precolombinos como europeos, lo que es característico de la época.

La Iglesia de San Salvador de Limaxiña fue declarada monumento nacional de Chile en 2009 debido a su significado histórico y cultural. Sin embargo, sufrió graves daños durante el terremoto de 2005, lo que llevó a un proceso de restauración que tuvo lugar entre 2012 y 2013.

Estructura
La iglesia es una construcción sencilla pero impresionante, con una nave central y dos recintos laterales que servían como sacristía y bodega. Dos torres campanario están adosadas a ambos lados de la fachada de la iglesia, y el acceso principal está enmarcado por un arco de medio punto con piedras esculpidas con motivos animales y florales, además de columnas salomónicas.

Los muros de la iglesia están hechos de mampostería de piedra y barro con un grosor de aproximadamente 1,2 metros y una altura de 4 metros. El techo es a dos aguas y está cubierto con planchas de acero galvanizado. En el interior, la iglesia cuenta con un retablo de madera.

Esta iglesia, al igual que otras en la región, es un testimonio del sincretismo religioso y cultural entre los pueblos originarios y la influencia española durante el proceso de evangelización. Su arquitectura y las manifestaciones religiosas que se llevan a cabo en su entorno reflejan esta fusión de culturas.

La Iglesia de San Salvador de Limaxiña es un monumento histórico importante que preserva la historia religiosa y cultural de la región de Tarapacá y destaca la riqueza del mestizaje y sincretismo cultural que define su identidad.

Amigos viajeros, en su visita a la Región de Tarapacá, prioricen su seguridad y respeten el entorno. Opten por servicios turísticos registrados, lleven su basura y si van a explorar áreas remotas, viajen con un guía experimentado o alguien que conozca la zona. La seguridad es clave para un viaje inolvidable. ¡Disfruten con responsabilidad!

Mapa

Compartir
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Lugares turísticos en la comuna de Huara
Gastronomía en la comuna de Huara
No hemos encontrado más establecimientos en la localidad.
Emprendedores en la comuna de Huara
Productos en la comuna de Huara
No hemos encontrado más productos en la localidad.
Idioma