Geoglifos de Pintados

Comuna de Pozo Almonte
1.000 m s. n. m.

Los geoglifos de Pintados se encuentran en la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal, un vasto territorio en la Región de Tarapacá, Chile. Estas misteriosas creaciones están ubicadas a unos 95 kilómetros de Iquique, en la comuna de Pozo Almonte, y se alzan a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Figuras en la Arena: Un Legado Enigmático

Estos geoglifos, que datan de entre los años 700 y 1500 d.C., son una serie de figuras grabadas en las laderas de los cerros. Utilizando una técnica que involucraba la remoción del material superficial de las laderas, las civilizaciones prehispánicas crearon más de 450 figuras en un área que se extiende por más de 3 kilómetros y cubre alrededor de 50,000 metros cuadrados. Estas figuras representan diversas formas geométricas, animales y seres humanos estilizados. Aunque su significado exacto sigue siendo un misterio, se ha especulado que podrían haber servido como indicadores de fuentes de agua, en rituales locales o como símbolos de identidad cultural.

Un Vínculo con la Historia Andina

Los enigmáticos geoglifos de Pintados y su relación con la civilización Tiwanaku

El análisis estilístico de estas figuras ha revelado conexiones culturales con la civilización Tiwanaku, cuya influencia se extendió por toda la región andina entre los años 500 y 1450 d.C. Además, los senderos en Pintados formaban parte de una vasta red de rutas y caminos que cruzaban el desierto, facilitando el intercambio político, económico, cultural y religioso entre las diversas comunidades que poblaron esta región antes de la llegada de los colonizadores europeos.

Patrimonio Protegido: Monumento Nacional y Reserva Natural

Debido a su incalculable importancia arqueológica e histórica, los geoglifos de Pintados fueron declarados Monumento Nacional en 1939. Posteriormente, en 1988, se incorporaron a la Reserva Nacional Pampa del Tamarugal mediante un decreto del Ministerio de Agricultura. Esta designación garantiza la protección y conservación de este invaluable legado para las futuras generaciones.

Explorando los Geoglifos de Pintados

Para descubrir estos tesoros arqueológicos, puedes acceder a través de la Carretera Panamericana o Ruta 5. Una vez que alcances el kilómetro 1787 de esta carretera, toma la Ruta A-700 hacia el oeste, que te llevará a la caseta de ingreso de CONAF en la Reserva Nacional. Después de registrarte, continúa hasta el Museo de Sitio de Geoglifos de Pintados, ubicado 3 kilómetros más adelante.

Amigos viajeros, en su visita a la Región de Tarapacá, prioricen su seguridad y respeten el entorno. Opten por servicios turísticos registrados, lleven su basura y si van a explorar áreas remotas, viajen con un guía experimentado o alguien que conozca la zona. La seguridad es clave para un viaje inolvidable. ¡Disfruten con responsabilidad!

Mapa

Compartir
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.singularReviewCountLabel }}
{{ reviewsTotal }}{{ options.labels.pluralReviewCountLabel }}
{{ options.labels.newReviewButton }}
{{ userData.canReview.message }}
Lugares turísticos en la comuna de Pozo Almonte
Gastronomía en la comuna de Pozo Almonte
No hemos encontrado más establecimientos en la localidad.
Productos en la comuna de Pozo Almonte
No hemos encontrado más productos en la localidad.
Idioma